Los parásitos externos viven en la superficie del cuerpo de las mascotas, instalándose en las diferentes capas de la piel. Los que más afectan a este tipo de animales son los ácaros, las pulgas, las garrapatas, los piojos y algunos tipos de moscas:
Ácaros.
Es uno de los parásitos externos más comunes y que afectan a diferentes zonas del cuerpo. Algunos se instalan en los oídos, lo que puede provocar enfermedades como otitis, y otros ácaros producen diferentes tipos de sarna que pueden desembocar en graves enfermedades si no se trata a tiempo y llegase a afectar a los órganos. Los ácaros causan pérdida de pelo, irritación de la piel y costras.
Pulgas.
Especialmente activas en lugares cálidos y húmedos, habitan principalmente en el pelaje de perros y gatos, sobre todo en la zona lumbar. También se instalan en tejidos de la casa, por eso hay que desinfectar correctamente el entorno en el que viven. Son dañinas porque chupan la sangre del animal y pueden transmitir diferentes enfermedades. Además, la saliva de las pulgas puede provocar una reacción alérgica y, como consecuencia, que tu mascota se rasque constantemente pudiéndose hacer graves heridas en la piel.
Garrapatas.
Se alimentan con la sangre del animal, normalmente habitan en la zona de la cabeza y el cuello, y suelen ser fáciles de ver por su gran tamaño, incluso se notan al palpar la zona. Al igual que las pulgas, transmiten gran multitud de enfermedades. Su eliminación debe hacerse de manera escrupulosa, asegurándonos de que no queda ningún parásito en la piel del animal. No es conveniente tirar de ellas, sino que se debe aplicar un producto adecuado para su eliminación.
Piojos.
Son otro tipo de parásito externo que puede afectar a tu mascota y que provoca irritación y enfermedades como la anemia. Hay dos tipos, los que habitan en la piel y se alimentan de sus escamas y los que chupan la sangre. Su erradicación es sencilla, normalmente mediante un insecticida en aerosol.
Moscas.
Las larvas de moscas producen una enfermedad, la miasis, que afecta a los tejidos y provoca graves lesiones en la piel e infecciones que pueden ser graves.
Estas distintas especies de parásitos externos se pueden prevenir con un buen uso de antiparasitarios. En el caso de que tu mascota se infecte con algún parásito, deberás llevarla al veterinario para que lo examine y te diga qué tratamiento es el más conveniente según el tipo de parásito y la enfermedad provocada.
Si conoces los parásitos externos que hay en el ambiente y que pueden afectar a tu mascota, será más fácil detectar su aparición y, por lo tanto, poner el remedio adecuado cuanto antes. Los parásitos externos en mascotas afectan de diferente manera: desde unas ligeras molestias y una constante picazón hasta graves enfermedades que atentan contra la salud y bienestar del animal.
Cómo prevenir los parásitos externos en mascotas
Existen diferentes formas de prevenir los parásitos externos para que tu peludo esté sano y fuerte. Un factor a tener en cuenta es el correcto cuidado de la higiene de tu mascota, aplicar una adecuada desparasitación interna y externa es de vital importancia para prevenir la infestación. También es conveniente que el entorno esté libre de parásitos, ya que algunos viven en diferentes tejidos del hogar como en las alfombras.
Principalmente, hay tres maneras eficaces para proteger a tu mascota frente a los parásitos externos en invierno:
- Collares antiparasitarios. Son muy cómodos y fáciles de poner. Su eficacia dura entre y 4 y 8 meses, y protegen frente a garrapatas y pulgas.
- Comprimidos orales. Se administran por vía oral y su protección frente a garrapatas y pulgas es eficaz entre uno y tres meses.
- Pipetas antiparasitarias. Con una aplicación sobre la piel de tu peludo, se mantendrá a salvo de picaduras de pulgas y garrapatas durante un mes aproximadamente.
En las tiendas de mascotas cuentan con una amplia gama de antiparasitarios externos totalmente seguros para perros y gatos que protegerán con eficacia a tu mejor amigo. Elige entre la variedad de pipetas, collares, comprimidos… el que mejor se adapte a las características de tu mascota (edad, peso, tipos de alergia, etc.) y el más cómodo para ti.
A la hora de usar cualquiera de los antiparasitarios, deberás tener en cuenta la dosis, duración y recomendaciones del fabricante. Además, consulta a tu veterinario sobre las posibles alergias que pueda tener tu mascota a alguno de los principios activos de los productos antiparasitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario