jueves, 9 de febrero de 2017

Preparación de los Canarios para la cría

Los verdaderos expertos en el arte de la cría de canarios saben anticiparse a la época de celo con los preparativos necesarios, para que tanto machos como hembras lleguen en condiciones óptimas al momento clave del año.

En España, la temporada de cría comienza a mediados de marzo con la primavera, aunque existen variaciones según las particularidades del clima en cada zona. Con este post aprenderás todo lo necesario para preparar tus parejas de canario para la temporada de cría.

1. Elección de la pareja de canarios


Una hembra de canario bien alimentada y con buenos cuidados puede reproducirse hasta los 4 años de edad. Después comienza a disminuir su capacidad reproductiva y puede quedar muy debilitada si tiene más crías. Los machos, en cambio, pueden reproducirse durante unos pocos años más. Algunas parejas de canarios no logran reproducirse a pesar de recibir buenos cuidados, bien porque no son compatibles o bien debido problemas de salud. Es recomendable que al menos una de las aves tenga experiencia de cría en el momento de unir una nueva pareja.

2. Preparación del macho de canario


Resulta conveniente preparar al macho unas 6 semanas antes de la temporada de cría. Si dispones de muchos canarios, separa los machos en jaulas individuales y ofréceles una comida para canarios rica en proteínas y agrega frutas frescas y alimento para canto. También son recomendables las vitaminas y el polen de abeja, que son complementos excelentes. Para aumentar el contenido en proteínas de la dieta, puedes incluir gradualmente brotes de semillas. A medida que se acerca la temporada de cría, los machos de canario se muestran más vigorosos y cantan buscando estimular a las hembras. Habitualmente, es un canto más fuerte y áspero acompañado por una especie de baile, con las alas hacia abajo. Si el macho no comienza el cortejo, puede que la hembra no llegue a entrar en celo.

3. Preparación de la hembra de canario


Por su parte, las hembras de canario comienzan a preparar el nido recolectando los materiales que encuentran en su entorno. Cuando están realmente listas, sus cloacas se hinchan y se enrojecen. Además, se agachan y levantan la cola cuando el macho se aproxima o les canta. Si solo tienes una pareja de canarios, puedes hacer estos preparativos con ambas aves juntas en la misma jaula, siempre que no se lastimen. La hembra también necesita una alimentación alta en proteínas y mucho espacio para volar y fortalecer sus músculos de cara a la enorme tarea de poner huevos y criar a los polluelos.

4. Preparación de la jaula de cría para canarios


Lo más conveniente es disponer de una jaula especial para la cría de canarios que cuente con una separación vertical. De esta manera, la pareja podrá ir conociéndose durante la preparación de la temporada cría. Debemos colocarla en un sitio tranquilo, alejado de las corrientes de aire frío, los ruidos y el paso frecuente de personas o animales. No es recomendable cambiar la jaula de sitio durante la preparación de la pareja.

Las condiciones de higiene de la jaula deben ser siempre óptimas. Durante la época de cría debemos ser más concienzudos aún con la limpieza, ya que buena parte del éxito dependerá de la salud de la pareja de canarios. Es muy importante revisar la estabilidad de las perchas para jaulas, así como contar con el nido adecuado y un buen material para que la hembra pueda preparar el lecho.

5. El momento del primer encuentro


El factor más importante para definir el comienzo de la temporada de cría es la cantidad de horas de luz al día. Si eres un criador aficionado puedes dejar que la naturaleza se encargue de esto, pero si mantienes a tus aves con iluminación artificial deberás ir aumentando gradualmente las horas de luz, comenzando con 10 horas al final del invierno e incrementando en 15 minutos cada semana hasta llegar a 13 horas diarias en aproximadamente 3 meses.

Lo mejor es juntar a la pareja de canarios retirando la separación vertical cuando ambos se muestren listos para el apareamiento. Si intentamos que empiecen a criar antes de tiempo, puede ocurrir que pongan pocos huevos o que éstos sean infértiles. Una vez que los canarios comiencen a aparearse, deberemos vigilar que el comportamiento del macho no sea demasiado agresivo. Si éste comienza a picotear ferozmente a la hembra, debemos volverlos a separar e intentarlo de nuevo más tarde. Lo habitual es que ambos miembros de la pareja se muestren receptivos, de manera que a partir de ese momento solo tendremos que preocuparnos de mantener la jaula limpia, proveer con los alimentos necesarios ¡y dejar que la naturaleza siga su curso!

No hay comentarios:

Publicar un comentario