Conectadogs.com será el primer centro de recuperación canina de España para perros que han agotado sus oportunidades y a los que una legislación antigua o mal planteada condena a vivir en la soledad de un chenil.
En colaboración con la Universidad del País Vasco, sus impulsores pondrán en marcha dos programas pioneros: 'Pitbulling', con el que pitbulls que han sido maltratados luchan con niños y adelescentes contra el acoso escolar; y 'Proyecto CRAE', en el que perros abandonados trabajan con menores en riesgo de exclusión social.
En colaboración con la Universidad del País Vasco, sus impulsores pondrán en marcha dos programas pioneros: 'Pitbulling', con el que pitbulls que han sido maltratados luchan con niños y adelescentes contra el acoso escolar; y 'Proyecto CRAE', en el que perros abandonados trabajan con menores en riesgo de exclusión social.
Cuando mi madre accedió a comprarme un perro, ninguno de los dos sabíamos el tremendo error que estábamos cometiendo ni cuánto iba yo a aprender del mismo. Ese error, que es y ha sido mi mejor compañera de cuatro patas, llegó de una fábrica de cachorros ( puppy mill) de la República Checa, sin impronta, y no fue sociabilizada hasta los cuatro meses. En los años siguientes, Dana, mi perra, pasó por un buen puñado de etólogos y adiestradores que me enseñaron a ver que ella no comprendía las señales de calma, por qué su inseguridad terminó por brotar en una agresividad terrible y que, de adulta, nunca iba a comprender aquellas cosas que le habían robado de cachorro.
En los años siguientes, he compartido mi vida con perros y con gatos: con Argos, al que alguien dejó tirado cerca del CAACB de Barcelona; con Caos, a quien otro alguien maltrató una vida entera y luego abandonó en una carretera secundaria; con los gatos, tres hermanos de una de tantas camadas fruto de la irresponsabilidad, y con Foc, a quien, durante mucho tiempo, nadie quiso. De todas estas vidas nació un activista por los animales.
Hace unos meses mi lucha tomó forma junto a otros compañeros/as y encontró un nombre: Conectadogs, el primer centro de recuperación canina de España, donde trabajaremos por el bienestar de todos aquellos perros que han agotado sus oportunidades y a los que una legislación antigua o mal planteada ha condenado a vivir por siempre en la soledad de un chenil.
En España, de los 140.000 animales abandonados cada año, 110.000 son perros, animales enviados a protectoras y perreras de todo el país y cuya experiencia de vida, en muchos casos, se convierte en el mayor impedimento para conseguir una adopción responsable: miedo, agresividad y todo tipo de problemas de conducta que dificultan mucho su acogida en una familia.
![]() |
Dagor estaba en la protectora de Badalona y era muy agresivo hasta que empezamos a trabajar con él. Foto: Conectadogs |
En Conectadogs consideramos que los perros con problemas de comportamiento y las razas de perros (mal llamados) potencialmente peligrosos son los dos grupos más perjudicados por las leyes actuales –incluso por la modificación de estas leyes, que creemos solo soluciona una parte del problema–, pero también aquellos que más pueden beneficiarse del trabajo de reeducación que proponemos.
![]() |
Boika, rescatado en Badalona, tenía crisis graves debido a su ansiedad por separación. Foto: Conectadogs |
Vamos a construir un centro de recuperación a pocos kilómetros de Barcelona: un espacio en el que se rehabilitarán perros de difícil manejo, cuya adopción está condicionada a un cambio de actitud, a un trabajo profesional que les permita superar sus miedos, a trabajar juntos una ansiedad terrible que no les deja ser; una nueva vía para luchar por los casos imposibles y, a la vez, presentar una solución a los problemas de masificación de la mayoría de perreras y protectoras españolas; un modelo de trabajo escalable y replicable y, sobre todo, una respuesta que nos ayude a dar esperanza a esos perros por los que nadie puede ahora ofrecer más tiempo, más recursos, más trabajo. Asimismo, consideramos que estos perros en riesgo de exclusión pueden ser, a menudo, los mejores coterapeutas para ayudar a jóvenes que viven en centros de acción educativa (CRAE) o para sumar esfuerzos en la lucha contra el bullying o acoso escolar. No como perros de terapia, sino como compañeros que nos dejen guiarles hasta su objetivo final: una adopción responsable y una vida digna.
¿Quieres unirte a un cambio que esperan miles de animales en nuestro país? Contigo, podemos hacerlo posible. En este enlace está nuestro crowdfunding.
Javier Ruiz (El caballo de Nietzsche)
No hay comentarios:
Publicar un comentario